Elecciones 2011: Las propuestas no mencionadas (5) – Humala
En cumplimiento de nuestro compromiso con la supervivencia de la humanidad, pasamos a analizar el plan de gobierno del candidato nacionalista, comandante Ollanta Humala Tasso.
Debemos indicar que hemos realizado este estudio en base al documento publicado por el propio Partido Nacionalista y presentado ante el JNE, sin referirnos a las contradictorias declaraciones que sobre el zombismo han hecho distintos dirigentes de dicho partido ni a los cambios que se vienen realizando sobre dicho documento, sin duda debido a las corrientes divergentes que la problemática zombie fomenta dentro del grupo humalista.
El Capítulo 2 del Plan de Gobierno hace un recuento histórico del desarrollo de la nación peruana en distintos frentes, donde no podía dejar de hablarse de la represión de la colonia española contra las tradiciones zombie de los incas. La propuesta del nacionalismo en ese sentido es la de reconocer que las estrategias de uso de los muertos reanimados pueden tener valor en la sociedad actual, aunque no llega a recomendar que se masifique la zombificación.
El Capítulo 3 sobre la economía nacional, propone entre líneas una idea que en pleno siglo XXI puede sonar radical, por no decir enfermiza: que los zombies son un recurso a ser explotado bajo el control del Estado, prefiriéndose su uso en el mercado interno. Aquí cabe señalar que el plan, si bien es bastante concreto en ese punto, no indica en ninguna parte cómo logrará ese objetivo o cómo concilia eso con la filosofía nacionalista - tomada a su vez de Hugo Chávez - de que la conversión al zombismo representa el comunismo perfecto, en el que las barreras entre clases sociales se eliminan. Es allí donde ya encontramos ciertas inconsistencias y un uso bastante agresivo del lenguaje reivindicador de la zombificación.
Los Capítulo 4 y 5 son preocupantes al plantear que los sectores productivos de la economía hagan uso de mano de obra zombie para los proyectos definidos como de interés público. Esto, con el fin de abaratar costos y acelerar el desarrollo de industrias estratégicas. Aunque no se menciona directamente, es claro que el Oro Tech Institute ha tenido algo que ver con esos capítulos del plan, ya que sus postulados coinciden con el ideario que el doctor Timor Darwin, director de Oro Tech, viene proponiendo desde hace décadas. Desde aquí hacemos un llamado al candidato nacionalista para que aclare la naturaleza esa relación.
El candidato Humala desistiendo de mostrar a Timor Darwin como parte de su equipo de técnicos cuando ya lo había anunciado (ver silla reservada). ¿Afán de maquillar su relación con el Oro Tech Institute?
Finalmente, los Capítulos 6 y 7 contemplan la importancia del control zombie para eliminar epidemias y hace un llamado a quienes usan actualmente zombies para que se formalicen y registren, a fin de que el Estado ajuste el alcance y volumen de sus políticas de promoción del uso de cadáveres vivientes, que incluyen la eliminación de focos de infección como parte de sus iniciativas de seguridad ciudadana y la promoción de mecanismos de prevención y defensa contra este flagelo de la humanidad.
La Iniciativa Valhalla quiere hacer notar que, aunque lo aquí expuesto conserva un inocultable sesgo pro-zombie, el plan general contrasta radicalmente con el proyecto original del etnocacerismo propugnado por el propio hermano del hoy candidato. En efecto, el Mayor (r) Antauro Humala proponía la reivindicación de la sociedad zombie, tomando como modelo el progreso incaico en la domesticación y uso militar de los muertos vivientes. Con eso, decía él, hubiese sido muy fácil eliminar la resistencia narcoterrorista en la selva peruana, que no hubiese tenido defensa contra un enemigo que no conoce el temor ni el dolor ni se detiene a atender a sus heridos.
El plan del Mayor Humala era simple: enviar masivas cantidades de zombies al VRAE que arrasaran con cualquier contingente paramilitar en el camino. El problema, sin embargo, es que el señor Humala parecía desconocer no sólo las tácticas elementales de control zombie desarrolladas por los incas sino también las más recientes utilizadas por militares de la talla del general San Martín, el famoso "Pastor de Muertos". A lo que nos referimos es que abandonar zombies en zonas tan inóspitas puede ser contraproducente y conducir a la creación de un foco infeccioso imposible de contener luego. Aún cuando no llega al ideal de eliminar ni penalizar el uso y abuso de cuerpos humanos zombificados, es un alivio que Ollanta Humala se haya opuesto a tamaña irresponsabilidad.
Dado que el nacionalismo aún está haciendo ajustes a su plan, es difícil saber cuál es la posición final de Humala frente a la amenaza Z. La Iniciativa Valhalla cree que los tiempos del zombismo y el revisionismo histórico respecto al "buen zombie" son fantasías trasnochadas que no tiene cabida en la sociedad moderna. Sí nos parece saludable que el Partido Nacionalista se preocupe explícitamente de estos temas pero sin mayor claridad respecto al control del zombismo y la eliminación de toda posibilidad de contagio desbordado, no podemos suscribir la idea de que los muertos vivientes puedan ser utilizados como una fuerza positiva para beneficio de la sociedad.
Los dos candidatos de la segunda vuelta. Nuestras fuentes indican que ambos han tenido acercamientos con el Oro Tech Institute. Son potenciales malas noticias para el futuro de la raza humana.