Elecciones 2011: Las propuestas no mencionadas (4) – Toledo
Ya se acercan las elecciones y si le creemos a las encuestas podremos deducir que hay un gran sector de la población que no sabe por quién votar o que tiene una preferencia algo débil por alguno de los candidatos. La Iniciativa Valhalla, con la responsabilidad ciudadana que la caracteriza, ha decidido comentar los planes de gobierno de los candidatos que están liderando las encuestas. En ese sentido ya hemos comentado el de PPK y el de Castañeda. En esta oportunidad comentaremos las propuestas para proteger al Perú y el mundo de la amenaza de que los muertos se levanten de sus tumbas y se alimenten de los vivos. Ya saben, lo que realmente nos interesa.
En el plan de gobierno de Perú Posible hay una sección concerniente a la seguridad ciudadana. Ahí se mencionan los siguientes temas: Orden p{ublico, criminalidad organizada, narcotráfico, terrorismo... Pero no se menciona en ningún lugar la verdadera amenaza al orden establecido: los zombies. No se dice qué piensa hacer si atacan o qué hacer para prevenir que haya un brote del virus z.
Si bien esto llama la atención, queda claro cuando se llega a la sección de descentralización. Ahí, el plan de gobierno deja en claro que la reponsabilidad de luchar contra la amenaza zombie en un eventual gobierno de Alejandro Toledo sería enteramente de los gobierno regionales.
Como bien sabemos, el actual sistema de regiones es producto del gobierno de Toledo anterior. No es de sorprender que se apoye en él para hacerle frente a la seria amenaza a la sociedad que es que los zombies se levanten. Por ejemplo, entre los compromisos que dice que asumiría en un eventual nuevo gobierno, menciona:
Reinstalar el Consejo Nacional de Descentralización con participación de los gobiernos regionales y locales, a partir de las lecciones aprendidas, como el organismo público técnico especializado, conductor del proceso de descentralización, con asiento en el Consejo de Ministros. (...)Mejorar los mecanismos de concertación regional y local a través del presupuesto participativo. (...)
Mapas de Riqueza y Potencialidades. A partir del establecimiento de tipología de territorios regionales y locales. (...)
Formulación de planes desarrollo territorial basado en potencialidades. Articulado al Plan Nacional de Desarrollo.
Pero por otro lado, también suelta:
Diseño e implementación de política nacional y regional de innovación y tecnología.
Así que lo que asumimos es que Toledo quiere delegarle a los gobierno regionales no solamente la gestión de la lucha anti-zombie, sino también la misión de investigar el fenómeno y desarrollar nuevas técnicas o la eficiencia de los métodos que se usan. Eso puede se positivo, en el sentido en el que se fomentará que se usen métodos culturalmente locales para la lucha contra los muertos vivientes. No obstante, esto requiere de una correcta supervisión por parte del Estado. Se tendría que crear alguna clase de órgano supervisor de los esfuerzos regionales. Solamente así funcionaría.
De lo contrario, en el futuro cercano estaríamos corriendo a refugiarnos de una epidemia de zombismo que no se pudo controlar en la etapa en la que se tiene que frenar.